el chiq

Noticias del Centro Oriente Chiquinquirá, Boyacá, Santander, Cundinamarca, Colombia y el mundo

Miguel Ángel López habló de su futuro como ciclista profesional

elchiq.comhttps://www.google.com/search?q=elchiq&oq=elch&gs_l

Thank you for reading this post, don’t forget to subscribe!

Miguel Ángel López actualmente disfruta como pocas veces del ciclismo.

Alejado de la competencia profesional, debido a una sanción, el pedalista boyacense ha vuelto a deleitarse, así como lo hacía en su ‘caballito de acero’ cuando iba a la escuela o corría por las carreteras de Pesca sin mayores presiones. ‘Supermán’, apodo que ganó al enfrentarse a un par de ladrones que intentaban quitarle su bicicleta, fue la figura que engalanó el Picacho Challenge, competencia organizada por Vanguardia que reúne a los mejores ciclistas aficionados de Santander y diferentes rincones de Colombia

El que fuera podio de la Vuelta a España y del Giro de Italia en 2018 realizó el recorrido por el mítico Picacho en un plano recreativo, que le permitió recibir el cariño de la gente, que aún tiene presente sus gestas en Europa.
“Estoy muy contento por el cariño de la gente, me han tratado muy bien y siempre es bonito volver a Bucaramanga y a Santander, donde en 2023 gané la contrarreloj en los Campeonatos Nacionales”, dijo ‘Supermán’.

El pedalista boyacense, que hizo parte de una generación dorada del ciclismo de Colombia, también se sorprendió por “la majestuosidad de este ascenso al Picacho, Colombia tiene unos paisajes únicos y este es uno de los mejores, nada que envidiarle a los puertos de las grandes vueltas (Tour de Francia, Giro de Italia y Vuelta a España”.

El futuro de Miguel Ángel López como ciclista profesional

En diálogo exclusivo con Vanguardia, Miguel Ángel López aclaró que “de momento competencia he tenido bastante” y no se plantea regresar al ciclismo profesional, porque vive el día a día y se enfoca en disfrutar.

 “Cuando estas en competencia no puedes distraerte, se vuelve un tema de mucho estrés, en la comida, el entrenamiento, son muchos aspectos que te llevan al éxito y no puedes distraerte un solo momento. Salgo a rodar sin mucho compromiso, pensando en mi salud, no tienes que ir a tope, porque no tengo entrenamientos planificados y por eso se disfruta más”, comentó Miguel Ángel.

Lea: 2.000 ciclistas conmemorarán los 30 años del Mundial de Ciclismo en Duitama, Tunja, Paipa www.elchiq.com https://www.google.com/search?q=elchiq&oq=elch&gs_l

Así mismo, el deportista, de 31 años, que en su palmarés también cuenta con títulos de la Vuelta a San Luis, Vuelta a Colombia, Vuelta a Andalucía, Vuelta a Suiza, Tour del Porvenir, Vuelta a Cataluña y Tour Colombia, reconoció que está enfocado en “mi familia, en mi esposa, mis niños, disfrutar del momento que nos da la vida, eso es lo que tenemos, mañana no lo sabemos”.

La opinión de Miguel Ángel López del ciclismo colombiano

También explicó cómo ve el ciclismo de la actualidad, especialmente por el protagonismo perdido en las grandes carreras.

“La verdad que ahora está, se mantiene el nivel, siguen dando pelea, es otra época, hubo una época que fue pasando, con ‘Rigo’, Nairo y Egan, ahora estamos con un poquito de sequía pero no quiere decir que en cualquier momento vuelva a salir un campeón, se trata de tener más apoyo, por parte de las alcaldías y las gobernaciones, eso es importante para tener más campeones”, argumentó López.

Para el deportista, que podrá volver a la actividad profesional en 2027, Colombia es una cuna de grandes ciclistas, pero se requiere de una mejor infraestructura para aprovechar el talento.

“Tenemos el material humano, la calidad que hay en Colombia es impresionante, pero tenemos que planificar mejor, hacer más seguimiento, más carreras, que los recursos entren en asesorías para los niños y que no se desvíen. Tenemos un gran clima, grandes puertos, es enfocarse un poco más”, precisó el corredor.

Los recuerdos de sus inicios en el ciclismo

De igual forma, tuvo tiempo para recordar sus inicios en el ciclismo y la importancia de sus padres.

“Yo creo que desde pequeño fui un niño que creció con sus padres, no con grandes comodidades, en una finca, haciendo de todo, estudiando, con muchas responsabilidades y valores. Me iba en ‘bici’ al colegio y poco a poco fui creciendo, incursioné en el ciclomontañismo y después en la ruta”, sostuvo Miguel Ángel.
Rafael Acevedo, quien ahora es su suegro, fue quien descubrió sus condiciones y lo impulsó para hacer una carrera ciclística.

La bicicleta, que era su medio de transporte para ir al colegio, lo llevó a las mejores carreras del planeta, en las que dejó un sello de tenacidad y resiliencia ante la adversidad.

Por eso invitó a que los niños practiquen el ciclismo o cualquier otra disciplina atlética, teniendo en cuenta que forma bases de disciplina y responsabilidad.

Lea también: Efraín Cepeda se suma a la lista de precandidatos presidenciales de Colombia www.elchiq.com https://www.google.com/search?q=elchiq&oq=elch&gs_l

Escuche la decembrina: https://ladecembrina.radio12345com/google_vignette

Síganos en FacebookInstagramTelegram, Twitch, Discord, Linkedin, Flipboard, Mastodon,YouTubeXSpotifyTikTok, Bluesky y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos




Follow Us

Advertisement