Boyacá Chicó, Unión Magdalena, Deportivo Pasto y Envigado, así como el Atlético FC, de segunda división.
Thank you for reading this post, don’t forget to subscribe!
Por redacción EFE y Elchiqhttps://www.google.com/search?q=elchiq&oq=elch&gs_l
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) impuso este miércoles sanciones por 8.000 millones de pesos (unos dos millones de dólares) a cinco clubes y a la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor) por elaborar un «sistema anticompetitivo» que desincentivó «la movilidad de jugadores» entre los equipos del país.

Según lo estableció la SIC, los clubes de Primera División Boyacá Chicó, Unión Magdalena, Deportivo Pasto y Envigado, así como Atlético FC, de segunda, «lograron desincentivar la transferencia de jugadores entre clubes, mediante tres patrones de conducta».
El primero de ellos consistió en enviarse comunicaciones para dar a conocer la situación laboral de jugadores específicos, información que, explicó la SIC, no debe ser compartida «en un escenario de libre competencia» y «mucho menos en escenarios donde se quiere lograr el mayor rendimiento de equipos deportivos».
El segundo patrón es que esos cinco clubes «manifestaron que acudían a un supuesto ‘pacto de caballeros’» al compartir esta información, con lo que, según la Superintendencia, buscaban que los clubes interesados en esos jugadores específicos «no tuvieran incentivos suficientes para negociar» y contratarlos.
Lea: Denuncian intento de censura a los medios en Colombia: Comisión de Regulación de Comunicaciones pidió acceso a información editorial www.elchiq.com https://www.google.com/search?q=elchiq&oq=elch&gs_l
El tercero, entre tanto, señala que «como una organización que agremia a los clubes de fútbol», la participación de la Dimayor «en este tipo de mensajes era la forma en que los clubes buscaban una legitimación de las acciones que estaban llevando a cabo».
«Además, la remisión por parte de la Dimayor de algunas comunicaciones, con el conocimiento de que estas podían tener un impacto en la libre competencia, puso en evidencia el apoyo de esta agremiación a la conducta de los clubes», expresó la SIC.
Todo esto, agregó el organismo, «configuró un desincentivo a la movilidad, negociación y contratación de jugadores». EFE
Lea también: María Corina Machado: la voz que desafió el silencio y conquistó el Nobel de la Paz 2025 www.elchiq.com https://www.google.com/search?q=elchiq&oq=elch&gs_l
Escuche la decembrina: https://ladecembrina.radio12345com/google_vignette
Síganos en Facebook, Instagram, Telegram, Twitch, Discord, Linkedin, Flipboard, Mastodon,YouTube, X, Spotify, TikTok, Bluesky y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos