el chiq

Noticias del Centro Oriente Chiquinquirá, Boyacá, Santander, Cundinamarca, Colombia y el mundo

Petro insiste en que Ecopetrol venda participación en el Permian: ¿qué implicaría para el país?

Expertos advierten cuáles son las consecuencias que afrontaría Ecopetrol si se vende su participación en el Permian.

Thank you for reading this post, don’t forget to subscribe!

Por: redacción Vanguardia y elchiq.comhttps://www.google.com/search?q=elchiq&oq=elch&gs_l

El presidente Gustavo Petro sigue empecinado en que Ecopetrol venda su participación en Permian, en Estados Unidos.

Si bien el mandatario de los colombianos lleva desde principios de año insistiendo en ese movimiento, algunos expertos del sector petrolero dejaron claro qué es lo que está en riesgo para la principal compañía del país.

De acuerdo con los informes más recientes de Ecopetrol, el activo del Permian aporta cerca del 15 % de la producción total de esa compañía. Una eventual venta, como pretende Petro, generaría impactos no solo en la producción, sino también en diversificación, ingresos y sería un ‘golpe’ a la caja de la principal empresa del país.

Expertos señalan que afectaría la confianza en la empresa si se toma una determinación que demuestra la injerencia del mandatario de los colombianos.

¿Qué implicaría vender la inversión en el Permian?

El exministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta, calificó de “absurdo” el contemplar la venta del proyecto en el Permian por parte de Ecopetrol.

“El Permian es el más rentable de los proyectos que tiene Ecopetrol en su portafolio de inversiones”, dijo Acosta sobre este tema.

Ante las constantes presiones de Petro, quien ha insistido desde febrero en esta venta, el exministro señaló que si la junta directiva de Ecopetrol finalmente hace caso al jefe de Estado se afectaría la reputación al Gobierno corporativo.

Lea: Implicado en magnicidio de Miguel Uribe Turbay será condenado a 21 años de prisión www.elchiq.com https://www.google.com/search?q=elchiq&oq=elch&gs_l

“La intervención del Presidente y su intento de interferir en las decisiones de la junta directiva de Ecopetrol, que es la que puede tomar la decisión, se lleva de calle su gobierno corporativo y de paso su reputación, afectando la cotización de la acción, destruyendo valor”, afirmó el exministro Acosta.

Como parte de esa discusión, el economista César Pabón, director ejecutivo de Investigaciones Económicas de Corficolombiana, explicó cuáles serían los alcances y afectaciones para Ecopetrol si se opta por la venta del proyecto en Estados Unidos, que se realiza con fracking.

“Sin la Cuenca del Permian, Ecopetrol experimentaría una reducción cercana al 15 % en su producción total, equivalente a unos 116.000 barriles de petróleo equivalente por día, según cifras a junio de 2025, lo que afectaría directamente su crecimiento y generación de caja”, advirtió Pabón.

Para el analista, optar por un camino de venta dejaría expuesto a Ecopetrol a una operación mayoritariamente en Colombia. Ese escenario dejaría abierta la posibilidad a riesgos de seguridad o problemas regulatorios.

“El no contar con este activo implicaría una menor diversificación geográfica, concentrando casi toda su operación en Colombia y aumentando su exposición a riesgos locales, como bloqueos, volatilidad regulatoria y desafíos operativos”, señaló el economista.Para Pabón, esta movida dejaría a Ecopetrol sin un activo “considerado estratégico para el incremento de reservas, la rentabilidad y la resiliencia del grupo, según la propia administración”.

“En ausencia del Permian, la compañía tendría que depender de campos locales como Caño Sur y el bloque CPO-09 para sostener su producción, lo que limitaría su capacidad de crecimiento en el mediano plazo y reduciría su flexibilidad estratégica y financiera”, señaló Pabón.Otra de las voces que se refirió a este panorama fue el investigador y docente Sergio Cabrales, quien advirtió que levantar un barril de petróleo en el Permian puede costar entre US$5 y US$6, mientras que en Colombia ese precio puede ser del doble (entre US$12 y US$14).

“El impacto de una eventual venta no solo afectaría la generación de ingresos, sino también la estabilidad de las reservas. Ecopetrol perdería cerca de 189 millones de barriles equivalentes, equivalentes al 10 % de su total”, señaló Cabrales.

La Unión Sindical Obrera, USO, principal sindicato del sector petrolero en el país, mostró su inconformismo con la postura de Petro, que busca vender la participación en el Permian.

Desde la USO detallaron que en caso de concretarse esta operación, estaría dispuestos a adelantar movilizaciones.

“De materializarse esta decisión de vender (el proyecto en) Permian, se pondría en riesgo a Ecopetrol y no le quedará un camino diferente a nuestro sindicato que adelantar acciones contundentes de movilización y protesta contra estas medidas que marchitan la empresa”, señalaron desde el sindicato.

Asimismo, la USO le recordó al presidente Petro que Ecopetrol, en gran medida por sus proyectos de hidrocarburos, le ha inyectado $130 billones al actual gobierno.

Lea también: Atención: Trump acusa a Petro de liderar y promover el narcotráfico y anuncia el fin de la ayuda económica para Colombia www.elchiq.com https://www.google.com/search?q=elchiq&oq=elch&gs_l

Escuche la decembrina: https://ladecembrina.radio12345com/google_vignette

Síganos en FacebookInstagramTelegram, Twitch, Discord, Linkedin, Flipboard, Mastodon,YouTubeXSpotifyTikTok, Bluesky y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos