El presidente instala hoy su último año legislativo en medio de fuertes tensiones institucionales, fracturas internas en su gabinete y sin mayorías claras en el Congreso. Su desafío será concretar reformas clave.
Thank you for reading this post, don’t forget to subscribe!
Por: redaccion El Colombiano y Elchiq
El presidente Gustavo Petro enfrenta a partir de este domingo otro reto mayúsculo en búsqueda de la esquiva gobernabilidad. Instalará el último año de sesiones del Congreso de la República en medio de tensiones institucionales persistentes y un clima cada vez más agudo de confrontación.
Todo esto, justo cuando tiene el último chance también para materializar sus mentadas reformas sociales. El ambiente no podría ser más adverso para el jefe de Estado. Además de sus constantes choques y rencillas con diferentes sectores y con otras ramas del poder –entre ellas el propio Parlamento–, el mandatario aterriza a este último periodo legislativo con peleas dentro del corazón de su propio gobierno.
El controvertido Consejo de Ministros que decidió televisar esta semana el Presidente dejó al descubierto fisuras en su primer anillo del confianza, al punto que Petro amenazó con otro revolcón ministerial y llamó traidores a varios de sus colaboradores.
“Ministros y ministras han pasado por aquí sin saber cuál es el Programa de Gobierno; y yo no puedo tener mi último año con gente que no sepa el Programa de Gobierno y no lo aplique, de cualquier color de piel, de sector político o lo que sea (…) Tengo que decir aquí que muchos ministros y ministras me traicionaron a mí, traicionaron el mandato popular y están llevando los recursos al gran capital, engañados o no”, reclamó con vehemencia el jefe de Estado.
En medio de semejante ambiente, el Presidente se propone llevar a buen puerto sus reformas, lograr pactos políticos y asegurar gobernabilidad en un Congreso que desde ya entra en modo elecciones con miras a 2026 y que difícilmente le caminará a iniciativas tan controvertidas como su proyecto para desarmar a las bandas criminales a través de penas mínimas y bienes repartidos.
“El Ejecutivo nunca ha querido concertación. Desde que no haya concertación va a ser otro año muy difícil, muy difícil”, advierte el saliente presidente del Senado, Efraín Cepeda, en diálogo con este diario.
Síganos en Facebook, Instagram, Telegram, Linkedin, Flipboard, Mastodon,YouTube, X, Spotify, TikTok, Bluesky y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos