La emergencia que tiene incomunicado a Landázuri con Vélez completa tres semanas. Invías alista el proceso para estudiar un nuevo trazado que permita habilitar el paso vehicular. ¿Qué recomiendan expertos para este corredor?
Thank you for reading this post, don’t forget to subscribe!
Por: redacción Vanguardia y elchiq.comhttps://www.google.com/search?q=elchiq&oq=elch&gs_l
Mercedes Güiza Mogollón, de 53 años, perdió todo lo que por años había forjado en las frías montañas de Zarandas, en Vélez, Santander.
La emergencia presentada en zona rural de Vélez, el pasado 25 de octubre, no solo borró tres kilómetros de vía, también dejó familias afectadas y una sensación persistente de alerta.
Ella dormía en su casa junto a su hijas Alejandra, de 25 años y la menor, de apenas seis años, cuando a la 1:00 a.m., del 25 de octubre, sus vecinos empezaron a alertar de la caída de tierra.
Vivían en una finca de cinco hectáreas. Mercedes tenía como sustento el ordeño de cuatro vacas que tenía en sus tierras y otras cuatro de un vecino. Con esa producción de leche, que cada mañana pasaban a recoger, Mercedes ganaba el dinero para mantener el hogar y pagar los créditos que pidió hace un tiempo.
Transversal del Carare: ¿por qué sería necesaria una vía nueva y la reubicación de familias? | Fotos Cortesía Alcaldía de Vélez
Al otro lado del teléfono, mientras se resguarda en la casa de un vecino, Mercedes sintetiza la realidad de su familia: “perdimos todo”. Ante esa situación, Mercedes admite que está viviendo de las colaboraciones de vecinos y allegados.
La mayoría de imágenes e historias conocidas sobre esta emergencia son de la zona de La Helida, en el tramo más alto del deslizamiento. Mercedes y sus vecinos siguen a la espera de que las ayudas estatales lleguen para rehacer su vida. Si bien ya tomaron sus datos, aún no hay una solución de fondo para su situación.
Cerca de las tierras de Mercedes hay una nueva preocupación: el cauce del río Quiratá. Las aguas de este afluente estarían generando más problemas. Expertos advierten que esa zona de la vía se encuentra sobre un coluvión inestable.
24 días desde la emergencia
Decenas de familias vieron cómo la tierra de sus fincas se deslizaba. Luego de 24 días de la emergencia, hay familias que siguen a la espera de respuestas. Las secuelas económicas en los hogares de la zona se sienten.
Por ahora, el Invías espera que antes de que acabe noviembre se conozca un adelanto de lo que sería el nuevo trayecto para el paso entre Landázuri y Vélez, en la conocida Transversal del Carare.
Experto en suelos de Santander aboga porque se estudie una solución definitiva para la zona que saque la vía y a las familias de zonas inestables. Lea también:
¿Qué va a pasar con la Transversal del Carare?
En diálogo con Vanguardia, el director (e) de Invías, Jhon Jairo González, explicó que esta entidad que antes de que finalice noviembre esperan definir el proceso que permitirá contratar estudios y diseños para el nuevo trazado en la vía.
“Estamos trabajando de manera urgente para que antes de finalizar noviembre quede el proceso para el proyecto de una nueva vía”, dijo González a este medio.
El director del Invías confirmó que se busca el mecanismo de urgencia manifiesta para la pronta atención al corredor.
El tamaño de la inversión depende de la disponibilidad de recursos que tenga el Ministerio de Hacienda para esa entidad.Bu
Lea también: Los lujosos gastos de Petro que aparecen en el informe de la UIAF: desde Gucci y Prada, hasta una cuenta en un burdel www.elchiq.com https://www.google.com/search?q=elchiq&oq=elch&gs_l
Escuche la decembrina: https://ladecembrina.radio12345com/google_vignette
Síganos en Facebook, Instagram, Telegram, Twitch, Discord, Linkedin, Flipboard, Mastodon,YouTube, X, Spotify, TikTok, Bluesky y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos

